
Dragon Ball GT ha sido durante mucho tiempo uno de los capítulos más divisivos de la franquicia. Ahora, más de dos décadas después de su debut, los fanáticos están aprendiendo la historia completa detrás de su creación. En una nueva entrevista entre los ex editores de Dragon Ball Manga, traducido por el usuario de X/Twitter @venixys, Fuyuto Takeda revela cómo GT proviene del pánico detrás de escena cuando Dragon Ball Z se acercó a su final.
Según Takeda, el futuro presidente de Fuji TV, Kenji Shimizu, se mantuvo firme durante la producción de los episodios finales de Z: “Dragon Ball no puede terminar. Simplemente no puede”. Esta desesperación condujo a largas discusiones entre el equipo editorial y los ejecutivos de televisión. El resultado fue Dragon Ball GT, una continuación nacida más por necesidad que por inspiración.
La olla a presión detrás de la creación de GT
Como recuerda Takeda, había una incertidumbre constante sobre cuándo terminaría realmente Dragon Ball Z. La conclusión del manga dejó a los locutores y editores luchando. A diferencia de la mayoría de los títulos, Dragon Ball no tenía un techo de producción establecido. Esto le dio tiempo a Toei para maniobrar, pero cuando el manga concluyó, quedó claro que la acción tuvo que tomarse rápidamente.
El nacimiento de Dragon Ball GT
🧵14/n pic.twitter.com/zkiizo68xp
– Enomis (@venixys) 24 de marzo de 2025
El resultado fue GT. Toei necesitaba un nuevo lanzamiento, y Takeda revela que el “GT” en el título no era una disculpa críptica a Toriyama, como creían muchos fanáticos. Simplemente significaba Gran Turismo, una referencia a las carreras de resistencia. La serie tenía la intención de ser un largo viaje, metafóricamente y literalmente, que mantendría la franquicia en funcionamiento.
Es posible que Toriyama no haya supervisado el proyecto directamente, pero contribuyó con la idea de una historia de viaje espacial y aprobó el nombre GT. Esa misma sensación de aventura con los ojos muy abiertos y la transformación de Goku en un niño, a menudo criticado en ese momento, ha resurgido en Dragon Ball Daima, mostrando cuán fundamental era realmente el concepto GT.
El legado de Dragon Ball GT hoy

Cuando GT se emitió por primera vez, los fanáticos se apresuraron a expresar la decepción. La falta de la narración directa de Toriyama, la escala de poder inconsistente y los cambios tonales alienaron a muchos espectadores desde hace mucho tiempo. Sin embargo, el tiempo ha suavizado ese juicio. Algunos fanáticos ahora consideran que GT finaliza uno de los mejores de la franquicia. Otros aprecian la madurez y la finalidad emocional que trajo.
Esta recepción ablandada es especialmente clara en cómo el público abrazó a Dragon Ball Daima, que extrajo mucho de los temas visuales y la configuración narrativa de GT. El cambio en el sentimiento revela cómo ha evolucionado la reputación de GT, desde el fracaso hasta el favorito de culto.
Es poético, entonces, que a raíz del fallecimiento de Akira Toriyama, la máquina de baile de dragón que una vez no se instpite se ha detenido. Con Super On Indefinite Hiatus y Daima concluyeron, la franquicia se encuentra en una encrucijada una vez más. Cuando nació GT, la idea de que Dragon Ball podía detener era impensable. Hoy, la serie se basa en un momento de reflexión, tal vez por primera vez desde su aumento explosivo.
Para bien o para mal, GT surgió de un momento de urgencia, pero su legado demuestra que a veces incluso la creación desesperada puede dejar un impacto duradero.