La temporada 1 de Brilliant Minds tuvo algunos golpes emocionales, incluido el trastorno de estrés postraumático de Ericka al ver a Celia morir por el colapso del ascensor. Fue una hora de televisión increíblemente emotiva.
TV Fanatic tiene un regalo especial para ti. Entrevistamos al director y productor ejecutivo DeMane Davis, quien también dirige Found de NBC. Hace tiempo que quería entrevistarla porque es un placer conversar con ella en las redes sociales y fue fascinante hablar con ella.
Davis compartió cómo los directores estuvieron involucrados en el proceso creativo de Brilliant Minds, incluido el consejo que le dio a Ericka de Ashleigh LaThorp sobre cómo parecer traumatizada.
Dado que Davis está activa en las redes sociales, compartió si alguna vez usó ideas de allí en un episodio.
Mira la entrevista a continuación.
Hola, DeMane; Es genial verte después de hablar contigo en las redes sociales. ¿Puedes decirme qué tan involucrado estuviste en el proceso creativo de Brilliant Minds?
Michael Grassi, el showrunner y EP, creó un espectáculo increíble. Quería permitir que los directores se metieran en la cabeza, el corazón, la mente y el cuerpo del paciente para que el público entendiera porque se trata de salud mental.
Entonces, si ves a alguien que tiene una pierna rota y va a abrir una puerta, puedes ayudarlo a abrirla. Pero dará un paso atrás si ve a alguien actuando de manera errática o teniendo un episodio.
El doctor Oliver Sacks caminaría directamente hacia esa persona y le diría: ¿Cómo puedo ayudarle? ¿Qué está sucediendo?
Cada director podría retratar el problema médico por su cuenta. Se les ocurría eso y lo presentaban para entender por qué lo haría y para ver que tenía la visión y la previsión para comprender por lo que estaba pasando una persona.
Creé un lookbook usando el lenguaje que Michael y el director piloto, Lee Toland Krieger, usaron para hacer el programa. Se lo di a cada director y tuvimos largas conversaciones sobre lo que harían para el episodio. Luego, presentarían su idea y explicarían cómo funcionaría.
En Brilliant Minds Temporada 1, Episodio 4, Deborah Kampmeier lo hizo de manera diferente al desenfocar las cosas. En Brilliant Minds Temporada 1, Episodio 5, Charles Randolph-Wright creó el fantasma al girar, y estaría allí.
Más allá de eso, yo era el director de producción. Así que estuve allí, con las botas en el terreno desde el primer día, viendo cómo se montaban los decorados, lo cual me encanta, y ayudando a los jefes de departamento a trabajar juntos para hacer avanzar el espectáculo. Y luego pude dirigir dos episodios, que fue la crema de la crema.
Tengo la suerte de haber sido parte de un programa que hace algo bueno. Estoy agradecido de haber trabajado en programas que amo y que ya he visto, y siento que puedo hacer el bien en el mundo. Este espectáculo es eso.
Entonces, ¿cuál fue tu arco argumental favorito esta temporada?
Hice el episodio 3 de la temporada 1 de Brilliant Minds con Steve Howey, llamado The Lost Biker, que era cercano y querido para mí porque tenía lapsos de memoria, y mi mamá tenía eso. Dado que Michael Grassi permitió a los directores, pudimos discernir cómo se sentiría estar en la mente de Wyatt.
Crear ese telón y esto, el recuerdo cayendo y ese espacio en el limbo se sintió como un logro y solo el equipo se unió para lograrlo.
Hicimos un par de pruebas de antemano para asegurarnos de que funcionara, como probar diferentes pesos de materiales para asegurarnos de que cayeran de la manera correcta. Eso fue maravilloso.
El final presentó ritmos emocionales increíbles, consolidó las historias y hizo progresar a los personajes. La tripulación vio cómo evolucionaban las cosas. Tuvimos 60 extras en el episodio piloto; tenían 60 extras y un promedio de alrededor de 30 actores de fondo en la mayoría de los episodios.
Sin embargo, Brilliant Minds Temporada 1 Episodio 12 está lleno de gente debido a lo que está sucediendo. Me encanta ver cómo evolucionan los decorados y cómo las cosas han llegado a buen término. Esos dos episodios son bebés para mí.
Steve Howey te mencionó en mi entrevista y lo mucho que le gustó que lo dirigieras.
Él lo hizo. Eso fue asombroso. Gracias por eso. Fue increíble leerlo. Es un gran tipo. Todavía le envío mensajes de texto hasta el día de hoy. Justo antes de que saliera el episodio, le dije que no podía esperar a que lo viera. Luego lo vio y dijo que se sentía fantástico al respecto. No hay nada de eso. Simplemente lo dio todo y ganó.
Analicemos el episodio 12 de la temporada 1 de Brilliant Minds. Ese episodio me hizo sollozar. ¿Cómo llegaste a todos esos ritmos emocionales con el caos y el dolor de Ericka?
Harry Jierjian dirigió eso. Es un director tremendo y la elección correcta para hacer eso. Anoche volví a ver el episodio 12 y le envié un mensaje de texto a Ashleigh, quien interpreta a Ericka, y le dije que hizo un trabajo hermoso. Luego, cuando está en el hospital, habla con Dana (Aury Krebs) y ella es fantástica.
Ese es un actor que se preparó. Yo fui productor de ese episodio, no director. También estaba preparando el Episodio 13, así que no siempre estuve ahí. Pero ella me agarró y me dijo que estaba emocionada y que había leído todos esos libros sobre el trauma.
Le recordé que se protegiera y le advertí que no se pusiera demasiado cruda. Cuando un actor dice que está listo para ser traumatizado, es un actor que está dispuesto a jugar. Ella lo sacó. Lo mostró en cada escena en la que estuvo.
Ella lo hizo. Ese episodio me hizo llorar, y no pensé que lloraría más que en el episodio siete, El hombre de Grozny.
David Katzenberg dirigió ese episodio, con todos mirando al techo. Ay dios mío. Con las transiciones, ese momento posterior fue un trabajo con hermosos matices. Y luego Alexander, el actor que interpretó a John Doe, estuvo fenomenal.
Lo que más me gusta de ese episodio y de la escritora, Daniela Lamas, y lo que ella hizo es que tienes este personaje que está encerrado y no habla. Se comunica con los ojos y de repente empieza a hablar.
Todos estaban muy emocionados porque dijimos, Alexander, esta es tu oportunidad, y él estaba emocionado porque pudo hablar en lugar de parpadear y mirar a su alrededor.
Todas las piezas encajaron maravillosamente, asegurando que todos tuvieran un arco y entendieran por lo que estaban pasando y cómo les afectaba.
David Katzenberg es ahora un muy buen amigo mío; él era tremendo.
Absolutamente. Eres muy activo en las redes sociales. ¿Alguna vez implementaste ideas de los fans en la serie en la que trabajas?
Ah, ¿de las redes sociales? Cuando trabajé en el episodio 3 de la temporada 1 de Brilliant Minds, busqué en Instagram. Encontré a este diseñador de moda, Studio Dennis Vanderbroeck, que había realizado estos desfiles de moda increíblemente enormes y usaba cortinas para ellos.
Cuando vi moverse estas cortinas, me di cuenta de que así es cuando intento recordar algo, pero no puedo.
Se siente como si lo estuviera alcanzando, y está ahí, y luego revolotea y cae, y el pensamiento desaparece. Así es como se siente un recuerdo. Eso es lo que se siente. Cae un telón.
Si podemos proyectar lo que Wyatt más ama, que es su esposa, en esa cortina, entonces eso caerá. Eso es lo que más le importa y al final perderá.
Por eso inicialmente rechazó la cirugía. No quiere perderlo todo y luego quedarse en este limbo.
Agradezco a Michael Grassi, el showrunner, y a Sara Saedi, la escritora, por ser abiertos. De hecho, reescribieron un poco el guión para hablar sobre ese espacio en el limbo porque eso es lo que siento cuando no puedo recordar algo.
Después de ver las cortinas en Studio Dennis Vanderbroeck, me pregunté cómo podríamos proyectar sobre una cortina. Lo discutimos con el diseñador de producción y el director, y creamos este momento. Lo probamos varias veces y luego lo logramos.
Pero diré que lo que estaba pensando en mi mente resultó ser lo que era en la pantalla, así que estoy muy agradecido.
Puedes disfrutar de la temporada 1 de Brilliant Minds en Peacock. Le informaremos cuando sepamos de su estado de renovación.
Esta entrevista ha sido editada para mayor extensión y claridad.
Ver Mentes brillantes en línea